Lab Desarrollo Infantil U-ERRE
Objetivo General

Crear un espacio para la enseñanza-aprendizaje e innovación del Derecho, a partir del estudio, diagnóstico y resolución de problemas y necesidades jurídicas de la sociedad mexicana así como el desarrollo de herramientas pedagógicas a partir de 4 funciones estratégicas: clínica de litigio estratégico, investigación científica básica y aplicada, diseño de políticas públicas e implementación de estrategias pedagógicas en el ámbito jurídico

Objetivo Específico

Realizar estudios-diagnósticos e investigación científica metodológicamente sólida e interdisciplinaria a fin de mejorar la toma de decisiones y partir de estos, resolver los problemas y necesidades jurídicas urgentes de la sociedad mexicana.Acceder a fondos públicos, privados y/o mixtos para el desarrollo de investigación básica y de frontera en el campo del Derecho así como la elaboración de diagnósticos para la elaboración de Políticas Públicas por parte de las instituciones públicas que lo requieran.Desarrollar herramientas pedagógicas a partir del desarrollo de sus 4 funciones torales. Garantizar la implementación del modelo educativo U-ERRE en la enseñanza- aprendizaje del Derecho en las aulas, desarrollando y adaptando las herramientas pedagógicas a nuestra realidad jurídica local y capacitando a nuestros docentes para su aplicación efectiva.

Directora del Laboratorio de Transformación Jurídica y Gobernanza.
Dra. Diana Rocío Espino Tapia

Doctora en Derecho con orientación en Derecho Constitucional y Gobernabilidad por la Universidad Autónoma de Nuevo León y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT). Del 2007 al 2014 fue investigadora del área de Filosofía del Derecho del Centro de Investigaciones Jurídicas y Criminológicas de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL. Del 2016 al 2018, fue Directora de Posgrado de Humanidades y Ciencias Sociales en la U-ERRE.

A nivel académico, ha sido autora de diversos artículos en revistas especializadas a nivel nacional e internacional y co-autora del libro “Derechos Humanos, Democracia y Violencia de Género”, publicado por la editorial Fontamara y el Instituto Estatal de la Mujer así como “Una Teoría de los Derechos Sociales para el Estado Social del Siglo XXI” publicado en 2020 por la editorial Tirant Lo Blanch.

Director del Centro de Estudios Interculturales del Noroeste (CEIN)
Dr. Juan Antonio Doncel De la Colina

Licenciado en Sociología y Doctor en Antropología Social por la Universidad de A Coruña, España. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel II). Imparte docencia desde el año 2008 en licenciaturas y maestrías de Comunicación y de Educación en la Universidad Regiomontana.

También imparte o ha impartido docencia en profesional y posgrado en el Instituto Tecnológico de Monterrey y en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Dirige el Centro de Estudios Interculturales del Noreste. Ha publicado (o están en proceso de edición): 10 libros, 11 capítulos de libro y 17 artículos en revistas científicas arbitradas. Dirige o ha dirigido 11 proyectos de investigación y colaborado en 13.

Investigador del Centro de Estudios Interculturales del Noroeste (CEIN)
Dr. Juan Carlos Sordo Molina

Doctor en Estudios Humanísticos por el Tecnológico de Monterrey, con especialidad Estudios de Ciencia y Cultura. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es profesor investigador en el Centro de Estudios Interculturales del Noreste en la Universidad Regiomontana, donde ha participado en proyectos de investigación financiados por el CONACYT y por el municipio de Escobedo.

Dirige actualmente un proyecto de Ciencia Básica CONACYT sobre la participación de investigadores formados en el extranjero en el desarrollo reciente de las Ciencias Sociales en el noreste de México. Ha sido docente de Licenciatura en el Tecnológico de Monterrey, en el posgrado en Educación de la Universidad Metropolitana de Monterrey y en los posgrados de Humanidades en la Universidad Regiomontana.

En esta última, colabora también como responsable de Investigación y Consultoría en el Laboratorio de Desarrollo Infantil.

Proyectos Desarrollados

Transformaciones de la globalización y gestión de la migración. Diagnóstico multidimensional de la situación frente a la pandemia del Covid-19Convocatoria 2020 “Apoyo para proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación en salud ante la contingencia por COVID-19 - CONACYT
Dirigido por: Dr. Juan Antonio Doncel
Con la colaboración de investigadores de TEC, UANL y UDEM

Profesores-investigadores formados en el extranjero. Evaluación de su impacto en el desarrollo de las Ciencias Sociales en el noreste de MéxicoProyecto CONACYT- Ciencia Básica (2017-2018)
Dirigido por Dr. Juan Carlos Sordo

Diagnóstico sobre la participación política de las legisladoras en el Congreso del Estado de Nuevo LeónCo-participantes: Comisión Estatal Electoral, Congreso del Estados, U-ERRE, TEC, UDEM, UANL.
Investigadora asignada: Dra. Diana Espino Tapia

Observatorio de Transparencia del Sistema Estatal Anticorrupción-NLEjecutado por alumnos de la materia “Proyecto de Innovación Profesional”Proyecto Real en colaboración con Consejo Cívico Nuevo León y varias universidades y OSC.

Estudiantes indígenas de educación media superior y superior en Nuevo León. Panorama de inserción socioeducativa y construcción de identidad étnica.Proyecto CONACYT-Convocatoria Ciencia Básica(2013-2020)
Dirigido por Dr. Juan Antonio Doncel de la Colina
Equipo de investigadores:
Mtra.Julieta Martinez, Mtra Susana Romero
Mtra. Tania Lara, Mtro. Emmanuel Talancón,
Dra. Diana Espino, Dr. Juan Doncel y Dr. Juan Sordo

Queremos escucharte.

Acércate con nosotros y da un paso más para formar parte de la familia U-ERRE

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.